Académicos
De la historia del siglo XX cuando “l’écriture e(s)t la vie“: Articulaciones del archivo y la ficción en la obra tardía de Jorge Semprún
Conferência de Patricia López-Gay sobre a obra do activista político, intelectual público e escritor espanhol Jorge Semprún, com foco na obra 'Ejercicios de supervivencia', de 2012. Promovida pelo Instituto de História Contemporânea — Universidade Nova de Lisboa.

18 Mar 2024 | 17h00
En esta presentación revisaré la producción de Semprún, centrándome en un texto que apenas ha recibido atención crítica, la auto-ficción póstuma, incompleta, Ejercicios de supervivencia (2012). A la luz de los archivos personales e históricos del autor y de la entrevista personal que mantuve con este, defenderé que se trata del retorno definitivo de Semprún a un pasado personal que logra transmutarse en historia “no convencional” sobre la base de la memoria y de documentos, sin por ello renunciar a la ficción. Ante todo, sostendré, Ejercicios de supervivencia lanza un llamamiento urgente ante la presunción sempruniana del fin de la era del testigo directo del “Mal absoluto”, nazi. Apagándose, el yo autobiográfico no busca ya, mediante la pulsión de reescritura, hacer revivir a los desaparecidos, en un intento de resiliencia del yo. En lugar de ello, apela con fuerza al deber de las ficciones por venir que partirán del archivo, testimonios post-memoriales que abrirán a un espacio epistemológico desde el cual con-mover al lector; textos que —siempre siguiendo el ejemplar imaginario de Semprún— se constituirán no tanto como alternativa a prácticas de lectura y escritura históricas, sino como complemento absolutamente necesario a estas últimas, desde un punto de vista ético y político.
Sobre a convidada:
Patricia López-Gay é professora de literatura e humanidades experimentais na, Bard College, em Nova Iorque. É ainda Professora Visitante em Sciences Po, Paris (2023-2024). É especialista em literatura espanhola contemporânea, com um forte interesse em fotografia e cinema, e em literatura comparada (Península Ibérica, Brasil, França). A sua investigação incide sobre a ficção e o testemunho, a tradução e os estudos culturais, a relação entre palavra e imagem, as teorias do arquivo e a narração da vida contemporânea.